Instrumentos de viento, ¿son buenos para iniciarse en música?

Si lo hace Homer, lo puede hacer cualquiera

Si lo hace Homer, lo puede hacer cualquiera

¿Te gustaría aprender algún instrumento y no sabes cuál puede ser más agradecido desde un principio? ¡Los instrumentos de viento pueden ser una buena opción! No tienes que ocuparte de coordinar dos manos por separado de una manera tan compleja como en el piano, y tienes casi asegurado que sonarán más o menos como deseas mientras tapes los agujeros adecuados, al contrario que en los instrumentos de cuerda clásicos, en los que no hay marcas o señales de dónde se debe tocar para conseguir una determinada nota.

Seguro que ya sabes que hay instrumentos de viento, pero te has preguntado un millón de veces por qué se separan en instrumentos de viento-madera y en instrumentos de viento-metal. (Si esto tampoco lo sabías, pues ahora ya lo sabes, los instrumentos de viento se dividen en estos dos grandes grupos).

INSTRUMENTOS DE VIENTO-MADERA

viento madera

Instrumentos de viento-madera

Hubo un tiempo en que los instrumentos de viento-madera estaban hechos de madera. Aunque con el tiempo algunos de ellos se han empezado a fabricar en metal, siguen considerándose como de viento-madera por su sonoridad. Los instrumentos de viento-madera tienen una sonoridad suave, cálida. ¿Y cuáles son? Bueno, los más conocidos son el oboe, el clarinete, la flauta (dulce y travesera), el fagot y el saxo. Hay muchos más, pero estos son con los que se hicieron más populares por toda la amplitud de sonidos que ofrecen. Se suelen clasificar en instrumentos de lengüeta doble (como el oboe y el fagot), de lengüeta simple (como el clarinete y el saxo) o de bisel (flauta). Hay muchas variantes dentro de cada instrumento (por tamaños). Por ejemplo, los saxos tenores o las flautas “piccolo” o los clarinetes de tamaño más pequeño permiten llegar a notas más agudas que los instrumentos más grandes.

Un ejemplo fabuloso para que te hagas una idea de cómo suenan nos lo ofrece  la maravillosa Pedro y el Lobo, una composición sinfónica de Prokofiev, en la que se retrata a los animales (el pájaro, el pato, el gato, el lobo, o el abuelo) a través de los instrumentos. Disney hizo una película de dibujos -otra maravilla, de 1946, como hiciera con Fantasía– que te pongo a continuación (si no la has visto, dura 14 minutos), y que lo deja todo explicado.

Así es la flauta travesera: rápida, ligera, dinámica (1’13»).Su timbre recuerda casi al de un pajarillo, y por eso Prokofiev caracteriza al pájaro con la flauta travesera en Pedro y el Lobo.

El oboe se caracteriza por el sonido lánguido, tranquilo, un poco nasal (1’55»). En realidad recuerda casi a un pato, y por eso Prokofiev, como ves, lo utiliza para caracterizar al pato en Pedro y el Lobo.

El clarinete, con su sonido vivo, (1’44») es utilizado para caracterizar al gato, astuto e inteligente.

El fagot, con su sonido grave, (0’27») recuerda casi a la voz de tu abuelo. Por eso Prokofiev lo escoge para caracterizar al abuelo, a la voz de la responsabilidad.

¿Los más fáciles para empezar? Sin duda, los de bisel, como la flauta dulce. Luego quizá los de lengüeta simple como el clarinete o el saxo, y ya para los que les guste el riesgo, los de lengüeta doble.

INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL

Las 4 grandes T's (de arriba abajo y de izquierda a derecha) trompeta, trombón, trompa y tuba

Las 4 grandes T’s (de arriba abajo y de izquierda a derecha) trompeta, trombón, trompa y tuba

Los instrumentos de viento-metal sí que están hechos de metal y su sonido es bastante más potente que el de los instrumentos de viento-madera. A esta familia pertenecen la trompeta, el trombón de varas, la trompa y la tuba.

En Pedro y el Loboes la tuba, con su sonido que parece que surge de las profundidades, insondable (en parte por su tamaño) (0’59») como el mismo lobo, la que le caracteriza.

¿Cómo suenan la trompeta, el trombón y la trompa entonces? En realidad cada uno tiene una sonoridad muy definida.

Y la trompeta tiene el sonido típico que seguro ya conoces de toda la vida. Un ejemplo fantástico de cómo suena la trompeta es el Concierto para Trompeta de Haydn (4’26»).

Probablemente el de sonido más potente sea el trombón. La longitud de sus tubos hace que el sonido se condense más que en la trompeta. Puedes apreciarlo en el Concierto para Trombón de Rimsky-Korsakov  (2’39»).

La trompa tiene un timbre muy bonito, como que también sale de las profundidades. Son sus tubos, retorcidos una y otra vez sobre sí mismos, los que le dan ese timbre. Para apreciar bien su sonido, puedes escuchar el movimiento 1 del Concierto para Trompa de Mozart (5’07»). Es también por ejemplo el instrumento que primero se oye en el tema de Jurassic Park (5’29»)

¿CUÁLES SON LOS MÁS FÁCILES DE TOCAR?

Yo diría que los de viento-madera son más agradecidos desde un principio. Los instrumentos de viento-metal requieren por lo general unos buenos pulmones (y si no, el propio instrumento ya se encargará de desarrollarlos en sus intérpretes). Así pues, diría que sin ninguna duda, la flauta dulce (que en realidad es toda una familia de flautas, afinadas cada una en tonalidades diferentes) es la más sencilla y agradecida.

Todo esto dando por sentado que tocar cualquier instrumento bien tocado requiere muchos años, hasta que el instrumento se transforma casi en la extensión de un@ mismo@. Y si quieres un poquito más allá porque la flauta dulce te recuerda demasiado al colegio, generalmente, el clarinete suele ser el siguiente instrumento de la familia de viento más agradecido. Se saca sonido fácilmente de él y pronto pueden estar tocándose sencillas melodías. Tanto el oboe y la flauta travesera son algo más desagradecidos, porque cuesta algo más sacar el sonido de un oboe, y en una flauta travesera diría que el mayor reto reside en sacar un sonido depurado de ella.

Aunque al final, bien se sabe que cuando tocas un instrumento no es por fácil, sino porque hay algo en su sonido que te cautiva. Así que si has escuchado las piezas enlazadas en este post, seguro que te has hecho una opinión un poquito mejor de qué instrumentos de viento te gustan más.

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Instrumentos de viento, ¿son buenos para iniciarse en música?

    • ¡Jajajaja! Me alegro! Yo también hace un montón que no la veo (de hecho, no me ha dado tiempo ni de verla para este post). Es valor añadido al post ;) y es una monada!

  1. Buen día desde Panamá. Muy interesante la información.
    Podrías darme tu opinión: de los instrumentos vientos madera cuál es menos demandante desde la parte musculo esquelética. Tengo 55 años. Gracias y Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s