Santander deja el bikini y se viste de Barroco este verano

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Si te gusta la música de la época Barroca, pero no sabes dónde encontrarla o dónde puedes escucharla live, que sepas que acaba de hacerse público el programa del Festival Internacional de Santander para este verano de 2014. Podrás pasar de la playa a escuchar conciertos de gran calidad en media hora.

El Festival -que tendrá lugar entre el 4 y el 31 de agosto- tiene un programa no muy arriesgado (apuesta por piezas clásicas y por intérpretes de mérito reconocido), pero sí muy apetecible. Si te gusta la música barroca, claro, es una buena ocasión para disfrutar mucho.

El Festival abrirá con John Elliot Gardiner (para los recién iniciados, uno de los importantes en la recuperación de la música barroca con instrumentos de época que ya empezó a dar la lata con su nueva manera de ver la música de esa época allá por los años sesenta, mientras los Beatles y los Kinks revolucionaban a las masas). Además de director, Gardiner fundó tanto el Coro Monteverdi como el English Baroque Soloists. Juntos, siempre saben sacar ese punto de la música barroca que consigue tocarte interiormente. Tocarán piezas variadas de Bach, Scarlatti y Haendel. Y si quieres conocer un poquito mejor a qué suenan, te aconsejo que escuches alguna pieza en Spotify de él. Barroco con toque inglés ineludible. ¿Quieres saber más?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Dos imprescindibles de la cuerda: Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma

Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma

Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma

Itzhak Perlman y Yo-Yo Ma son dos nombres que deben sonarte ahora que vas introduciéndote poco a poco en en el mundo de la música clásica. Te vendrá bien de otra parte conocerlos si alguna vez piensas regalarle a alguien (o regalarte s ti mism@) un CD de buena música clásica. Ya sé que cada vez ocurre con menos frecuencia (lo de comprar CDs), pero aún puede suceder. Generalmente, escuchar cualquier cosa de Itzhak Perlman o de Yo-Yo Ma, es garantía de que lo que se escucha es bueno. No porque lo diga yo o porque lo digan cien críticos. Sino porque lo vas a decir tú en cuanto les escuches. Y vas a poder ver que son los dos intérpretes excepcionales.

¿Y cuándo se puede decir de un músico que es un «intérprete excepcional»?

Sigue leyendo

Coros de niños: La Escolanía del Escorial, un coro sorprendente.

Escolanía del Monasterio del Escorial. Fotografía: mía.

Escolanía del Monasterio del Escorial. Foto: mía, ea.

Hace tres meses fui a un concierto de los que ofrecía la Comunidad de Madrid, de estos del programa de música Arte Sacro que se celebra cada año por Semana Santa. Es de hecho uno de los mejores programas culturales que ofrece la Comunidad de Madrid, así que si deseas ver buena música clásica, ¡te aconsejo que no te lo pierdas! Es el segundo año que voy a estos conciertos, y siempre han sido de los conciertos gratuitos con mayor calidad que he podido ver.

En este caso, el concierto lo ofreció uno de los pocos coros de voces blancas que hay en nuestro país: la Escolanía del Monasterio del Escorial. He de confesar que acudía un poco escéptica. Los inputs que había recibido a lo largo de mi vida era que los coros infantiles en España, además de pocos, eran coros de niños grimosos que chillaban más que cantar. Pero decidí darles una oportunidad, así que me decidí a hacerme la reportera, me armé con iPhone en mano y grabé todo lo que pude del concierto. ¿Y cuál fue el resultado?

De grimosos, nada.

Sigue leyendo